Archive for the ‘Conocimiento’ category

Convicción y confianza

25 febrero, 2018

Hebreos 11.27

Con frecuencia los creyentes enfrentamos circunstancias en las que no podemos sentir a Dios. Estas están asociadas a las experiencias del desierto, es decir, cuando la vida no parece tener sentido, se vuelve plana y sin mayores motivaciones. En días recientes alguien me contaba su desazón y la confusión resultante. Ingenuamente me lanzó un reto: Pero, esto es algo que ustedes los pastores no experimentan, dijo. Cuando le compartí que es esta una experiencia común a todos y, desde luego, a los pastores, me pidió que le dijera cómo yo enfrento tales circunstancias. Aquí cumplo mi promesa en la confianza de que podrá ser útil a alguno que otro.

(más…)

Con todo lo que piensas

6 agosto, 2017

Deuteronomio 6.5 TLAD

Mito es definido por el diccionario como: Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad. Respecto de la religión, quienes asumen que la divinidad es un mito necesario proponen, como lo hiciera Freud (El futuro de una ilusión): [la religión es una] neurosis obsesiva universal de la humanidad; ésta surgió, igual que la neurosis obsesiva de los niños, del complejo de Edipo, de la relación con el padre. Joseba Louzao explica esto diciendo que Freud pensaba la religión como: Una ilusión que intentaba cubrir los deseos más primitivos de los seres humanos. El Dr. Louzao afirma que: Para el médico vienés la religiosidad era una amenaza para la libertad y la verdad, en última instancia, para la felicidad de los seres humanos.

(más…)

La Biblia, tradiciones y principios

2 octubre, 2016

2Timoteo 3.16,17

A la luz de la gran polémica desatada por la promoción de los llamados matrimonios igualitarios en México, han surgido muchas voces acusando a la fe cristiana, y a la Biblia en particular, como la expresión más alta del conservadurismo moral. Cierto es que la forma en la que quienes pretenden defender lo que ellos llaman el matrimonio natural, da lugar, en cierto modo, a tales acusaciones. Sobre todo, cuando se pretende imponer modelos únicos para cuestiones que han evolucionado y con toda seguridad lo seguirán haciendo, tales como los modelos familiares.

Tal discusión nos da la oportunidad de considerar que lo que llamamos la vida cristiana, incluye aspectos morales y éticos que son expresión contundente de la fe y del compromiso del creyente. Hebreos 12.14 nos anima a procurar llevar ‹‹una vida santa porque los que no son santos no verán al Señor››. Tradicionalmente se ha interpretado tal invitación haciéndose un énfasis en la pureza moral del creyente, aunque el término más bien se refiere a la consagración que el cristiano hace de su vida al Señor. De cualquier modo, ello sí implica que asumamos la santidad como pureza moral, aunque la misma, contra lo que muchos consideran, no sea un fin en sí misma sino un recurso para poder consagrar el todo de nuestra vida a Dios.

(más…)