Posted tagged ‘Biblia’

Mentalidad bíblica

7 octubre, 2018

2 Timoteo 3.16,17

iCP disciplinasdevocionalesHoy iniciamos el ciclo Disciplinas Devocionales. Wikipedia propone que disciplina es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades más rápido, o para seguir un determinado código de conducta u «orden». Nuestro propósito es animarnos a desarrollar la práctica de aquellas actitudes y actividades espirituales que nos permitan fortalecer nuestra comunión con Dios y con su iglesia. Iniciamos atendiendo la importancia de la lectura y el estudio de la Biblia, la Palabra de Dios.

(más…)

La Biblia, tradiciones y principios

2 octubre, 2016

2Timoteo 3.16,17

A la luz de la gran polémica desatada por la promoción de los llamados matrimonios igualitarios en México, han surgido muchas voces acusando a la fe cristiana, y a la Biblia en particular, como la expresión más alta del conservadurismo moral. Cierto es que la forma en la que quienes pretenden defender lo que ellos llaman el matrimonio natural, da lugar, en cierto modo, a tales acusaciones. Sobre todo, cuando se pretende imponer modelos únicos para cuestiones que han evolucionado y con toda seguridad lo seguirán haciendo, tales como los modelos familiares.

Tal discusión nos da la oportunidad de considerar que lo que llamamos la vida cristiana, incluye aspectos morales y éticos que son expresión contundente de la fe y del compromiso del creyente. Hebreos 12.14 nos anima a procurar llevar ‹‹una vida santa porque los que no son santos no verán al Señor››. Tradicionalmente se ha interpretado tal invitación haciéndose un énfasis en la pureza moral del creyente, aunque el término más bien se refiere a la consagración que el cristiano hace de su vida al Señor. De cualquier modo, ello sí implica que asumamos la santidad como pureza moral, aunque la misma, contra lo que muchos consideran, no sea un fin en sí misma sino un recurso para poder consagrar el todo de nuestra vida a Dios.

(más…)

Casas que permanecen, casas que se caen

11 agosto, 2013

Mateo 7.24-29

Debemos a Mateo la conclusión con la que cierra lo que conocemos como El Sermón del Monte. Como sabemos, algunos estudiosos proponen que Mateo hizo una recapitulación de las enseñanzas más distintivas y fundamentales de Jesucristo. Lo hizo para preservar la sustancia de la doctrina cristiana y para destacar el contraste de la misma con otras corrientes de pensamiento, especialmente las humanistas. Mateo destaca la autoridad de Jesús por sobre cualquier otro de una manera muy particular: Cuando Jesús terminó de hablar, dice, todos los que lo escuchaban quedaban admirados de sus enseñanzas, porque Jesús hablaba con toda autoridad, y no como los maestros de la Ley.

Si uno empezara la lectura del Sermón del Monte por el final, quizá esperaría descubrir cuestiones misteriosas, difíciles de comprender, dada la pretensión de que lo que Jesús había enseñado impactó a la gente que lo escuchaba. Sin embargo, uno se encuentra que la enseñanza de Jesús tiene que ver con el aquí y ahora de las personas, con cuestiones cotidianas, sobre el quehacer de la vida toda. Y, en la figura que Jesús utiliza respecto de las casas que permanecen y las que caen, uno puede apreciar que en las cosas cotidianas, en aquello que consideramos lo sencillo, es donde Jesús encuentra el secreto del éxito o del fracaso en la vida. Cabe destacar que Jesús lo sintetiza explicando que quien escucha lo que él enseña y hace lo que él dice, es una persona precavida que construye su vida de tal forma que cuando llegan las dificultades estas no tienen el poder para destruirla, sino que permanece en condiciones de seguir adelante.

(más…)