Archive for the ‘Obediencia’ category

Serán mis amigos

10 diciembre, 2017

Juan 15.9-14

Ya me senté, pero por dentro sigo parado, dijo a nombre de todos nosotros aquel niño a quien su madre ordenó sentarse. Y es que, a nadie, o a muy pocos, nos gusta obedecer. Tener que hacerlo nos parece un acto injusto pues, consideramos el obedecer como una cuestión limitante de nuestra libertad. El problema empieza con lo que asumimos como nuestra libertad. Generalmente consideramos que la libertad es el derecho ilimitado que tenemos de hacer lo que nos venga en gana. La definición del término, sin embargo, asume que la libertad es, sí, el derecho de las personas para elegir. Pero, agrega, de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.

(más…)

Cultivar la comunión con Dios

29 noviembre, 2015

1 Juan 3.1; 2.27; 3.24 NTV

A las personas nos inquieta Dios. No podemos permanecer insensibles ni impasibles ante él. Aún a muchos de aquellos quienes se asumen ateos, Dios los inquieta. Philip Yancey cuenta que Heinrich Böll, escritor alemán, comentaba: No me agradan estos ateos, siempre están hablando de Dios. Aún Voltaire, quien tenía una peculiar manera de creer en Dios, no necesariamente bíblica, propuso: Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo. El hecho es que en unos y en otros, creyentes y no creyentes, se hace cierta la experiencia del salmista cuando dijo: Mi corazón te ha oído decir: Ven y conversa conmigo. Y mi corazón responde: Aquí vengo, Señor, no me des la espalda… Salmo 27.8, 9a NTV

La cuestión es que Dios nos anima a estar en comunión con él y que nosotros necesitamos, también, de su comunión. Sin embargo, cultivar dicha comunión se nos antoja una tarea terriblemente difícil. La razón de tal dificultad está en que hemos aprendido a que la buena comunión con Dios depende de las cosas buenas que podemos hacer y de las cosas malas que podemos evitar. Es decir, hemos aprendido que la comunión con Dios depende de nuestros méritos. Ignoramos, hemos aprendido a ignorar el hecho de que estar en Dios, que es lo que significa el estar en comunión con él, depende de lo que somos y no de lo que hacemos o dejamos de hacer.

(más…)

Je Suis Jonah (Yo soy Jonás)

3 mayo, 2015

Libro de Jonás

De alguna manera, todos los creyentes somos Jonás. Somos como él. Convencidos de que Dios es nuestro Señor, sabedores de que nos ama, comprometidos a servirle, temerosos de su ira, etc., tarde o temprano no sólo no lo obedecemos sino que hacemos exactamente lo contrario de lo que él nos ha encargado hacer. Así, cada uno de nosotros tiene su historia propia. Sabemos lo que significa desobedecer a Dios y esforzarnos alejarnos lo más posible de él. Sabemos lo que significa ir a Tarsis.

Por lo tanto, podemos comprender la experiencia de Jonás en el mar. Él y la tripulación del barco son sorprendidos por una tormenta que pone en riesgo la sobrevivencia de todos. Nuestro relato resalta el hecho de que fue Dios mismo quien mandó un poderoso viento sobre el mar, el cual desató una violenta tempestad que amenazaba con despedazar el barco. Este quehacer inesperado de Dios es semejante a muchas experiencias nuestras cuando, en nuestro alejarnos de Dios, tenemos que enfrentar el hecho de que él ha decidido no renunciar a atraernos a sí mismo. Nos provoca provocando situaciones de crisis que hacen evidente la irracionalidad, el sinsentido, de nuestras decisiones y de nuestras conductas. Nos hace tomar consciencia, entre otras cosas, del riesgo que representamos para quienes hacen la vida con nosotros.

(más…)