Archive for the ‘Crecimiento Integral’ category

Capacitados para servir y dar instrucción

29 marzo, 2015

Efesios 4.12 TLDA

Las tinieblas no avanzan, la luz es la que retrocede.

Es un hecho que la iglesia cristiana es más conocida, se hace presente en más lugares, es tomada más en cuenta por gobiernos, empresas y la sociedad, pero, al mismo tiempo, es más y más irrelevante. Cada vez resulta menos importante e influye menos en la realidad social de la que participa. Ejemplo reciente es el silencio que la iglesia cristiana-evangélica ha guardado en la crisis que nuestro país vive en los años recientes. Ante el avance de la corrupción, generadora de la violencia; ante la injusticia que se traduce en la muerte de inocentes y el empobrecimiento de los mexicanos, la iglesia ha silenciado, de manera cobarde, su voz profética.

Jesús dijo que sus discípulos somos luz y sal. Es decir, que podemos y debemos ser guía y preservadores en un contexto de desequilibrio y confusión. Sin embargo, la iglesia en general ha sido permeada por los antivalores que imperan en nuestra sociedad y forma parte del problema antes que de la solución.

Pero, otra vez, estamos hablando acerca de los vicios ocultos. No del hecho de que al aislarse dentro de las paredes del templo la iglesia se vuelve intrascendente, cuestión que es pública y conocida por muchos. Se trata de la intrascendencia, de la pérdida de la importancia y sentido que el ser, la doctrina y la práctica de la iglesia tiene para sus propios miembros, en especial para sus miembros más jóvenes.

(más…)

Bien Concertado y Unido entre Sí

24 agosto, 2014

Efesios 4.11-16

Hay una sola Iglesia y muchas expresiones de la misma. Ninguna es mejor que la otra. Todas son expresión tanto de la misma multiforme sabiduría, como de la misma multiforme gracia de DiosEf 3.10; 1 P 4.10. El mundo al que Dios ha amado tanto, es uno diverso y plural. De ahí la necesidad objetiva de que la tarea de la Iglesia sea realizada en conformidad con la cultura y las circunstancias de aquellos a quienes se anuncia el evangelio único. A los Gálatas, Pablo les asegura que a él le había sido encomendado el evangelio de la incircunsición (gentiles), como a Pedro el de la circuncisión (judíos). Y agrega, “pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para los gentiles”. Gál 2.7-8. Además, Pablo asegura “a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a alguno”. (“Me he hecho igual a todos, para de alguna manera poder salvar a algunos. DHH) 1 Co 9.22.

Es en tal contexto bíblico que surge el llamado de CASA DE PAN. Somos una expresión particular de la Iglesia de Cristo. Aunque somos Iglesia, esta no se agota ni se limita en nosotros. Respondemos al propósito divino de alcanzar al mayor número posible de las personas que viven en este mosaico multicultural, multirracial y multi-ideológico, que es el Área Metropolitana de la Ciudad de México. A los diversos modelos de Iglesia que conocemos, creemos que Dios ha querido agregar esta expresión de la llamada iglesia celular. Haber sido llamados a esta tarea representa un gran privilegio y, por lo consiguiente un gran reto para nosotros.

(más…)

Perfectamente Santos

27 abril, 2014

Que Dios mismo, el Dios de paz, los haga a ustedes perfectamente santos, y les conserve todo su ser, espíritu, alma y cuerpo, sin defecto alguno, para la venida de nuestro Señor Jesucristo. 1 Ts 5.23

 

Cuando el Pastor Armando Águila me invitó a compartir este pasaje con ustedes, vinieron a mi mente dos experiencias. La primera vivida en la década de los años setenta en Cuba. Tuve la oportunidad de hacer una visita pastoral a las iglesias cubanas. En un encuentro con jóvenes cristianos universitarios les pregunté cómo habían sido aceptados en la Universidad, siendo creyentes, y cómo hacían para permanecer escalando posiciones de reconocimiento académico, como era el caso en la mayoría de ellos. Después de un embarazoso silencio, uno de los jóvenes me dijo: Simplemente, nos ocupamos de ser los mejores en todo. Y, cuando alguien nos pregunta el porqué de nuestro esfuerzo y dedicación, les hacemos saber que nuestra condición de discípulos de Cristo nos obliga a dar testimonio de su Reino en todas y cada una de las áreas de nuestra vida personal.

La segunda experiencia la viví en esta Ciudad. Fui invitado como ponente ante un grupo de catedráticos universitarios, artistas e intelectuales y empresarios. Al terminar mi exposición, uno de los empresarios ahí presentes expresó su desconfianza y poco aprecio hacia los cristianos evangélicos. Disculpándose conmigo, explicó que su negocio es la renta de equipo de luz y sonido para eventos masivos. Por ello, nos dijo, conoce bien a los más reconocidos artistas evangélicos. No pocos les han recomendado a jóvenes para que trabajen con él, enfatizando que se trata de personas honestas por ser cristianas. Sin embargo, su malestar se debe a que se trata de jóvenes sin ambiciones ni deseos de superación. Jóvenes que con el pretexto de servir a Dios, abandonan trabajo y estudios a la menor provocación. Jóvenes que prefieren ser despedidos a trabajar los días que en sus congregaciones hay actividades. Terminó asegurando que la fe cristiana-evangélica convierte a los jóvenes en personas sin propósito ni sentido en la vida. En personas que no trascienden y no pueden tener una influencia positiva en la sociedad.

(más…)