Archive for the ‘Conflictos Matrimoniales’ category

Seguirán de pie, firmes

4 septiembre, 2022

Efesios 6.10-13

Llama mi atención, en nuestro pasaje, que lo que Pablo llama una palabra final siga al largo tratamiento que el Apóstol ha dado al tema de las relaciones familiares. Pudiera tratarse de una mera coincidencia, de una especie de síntesis que destaca la importancia de todos los temas tratados en su carta.

Pero, dada la atención e importancia que Pablo concede al qué y el cómo de las relaciones familiares, pudiera tratarse de una indicación particular respecto de la trascendencia espiritual de dichas relaciones.

(más…)

Si no hay más remedio, el divorcio, pero…

31 julio, 2016

Eclesiastés 3.1, 5-6

Propongo a ustedes que el divorcio es mucho más que el acto de autoridad que declara inexistente la relación matrimonial. Es un proceso que inicia mucho antes de llegar ante un juez y que después de tal coyuntura genera nuevas dinámicas relacionales que no se extinguen, ni siquiera, con la muerte de uno de los cónyuges o la de ambos. Las relaciones de pareja disfuncionales son un continuo, un quehacer que se extiende sin interrupción. Se pueden identificar sus efectos aun cuando no se puede identificar su origen ni, mucho menos, anticipar la complejidad de sus consecuencias. Por ello es que no hay dos divorcios iguales ni con las mismas consecuencias particulares. De ahí que, si bien todo divorcio es un fracaso, este resulta y se manifiesta de maneras únicas y peculiares.

Podemos, sin embargo, considerar que todo divorcio inicia con un distanciamiento de la pareja. Este separar puede resultar de un no asumir desde el inicio de la relación la condición singular de la misma, su unidad, que no pueden dividirse sin que su esencia se destruya o altere: Por esa razón el hombre deja a su papá y a su mamá, se une a su esposa y los dos se convierten en un solo ser. Génesis 2.24  La otra expresión del distanciamiento resulta del desafecto, es decir de la separación afectiva, emocional y moral de la pareja. El desafecto consiste tanto en dejar de estimar al otro como el incurrir en la malquerencia, la antipatía, del mismo.

(más…)

En el matrimonio, como los lobos

24 julio, 2016

Efesios 5.21

De tanto en tanto, encontramos en la Biblia invitaciones para aprender de los animales. Proverbios 6.6; 30.25ss v.gr. Por ello es que hoy propongo que los matrimonios, el esposo y la esposa, tenemos mucho que aprender de los lobos, especialmente cuando estos cazan, es decir, cuando enfrentan el reto de su supervivencia. Son dos las principales características a tomar en cuenta: La primera, su instinto de manada y de ahí la colaboración que les distingue. La segunda, que mientras persiguen a su presa corren en fila india alternándose cuando el lobo que va al frente se fatiga.

Conviene considerar la expresión instinto de manada. En tratándose de los animales se dice que el instinto es un conjunto de pautas de reacción que contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie. En tratándose de las personas se define como instinto un móvil (un impulso), que resulta de una acción o un sentimiento que obedece a una razón profunda, sin que quien lo realiza o siente tenga consciencia de ello.

(más…)