Posted tagged ‘Cambio’

Saquen el mayor provecho de cada oportunidad

18 octubre, 2015

Efesios 5.16; 1 Corintios 13.1-3

Hemos dicho que el camino de la vida se compone de etapas, de temporadas, cuya belleza consiste en el hacer lo que corresponde oportuna y adecuadamente. De acuerdo con el Apóstol Pablo, algunas de tales etapas de la vida se convierten en espacios de oportunidad, mismos que debemos aprovechar de la mejor manera. De ahí la exhortación a que saquemos el mayor provecho de cada oportunidad en medio de los días malos. Efesios 5.16

La traducción JBS (Biblia del Jubileo), traduce de manera más ortodoxa tal pasaje: Redimiendo el tiempo, porque los días son malos. El término, redimiendo significa pagar el precio debido para recuperarse, liberarse, del poder de otro, rescatar. Y, dado que el término que Pablo usa para tiempo, kairos, significa un tiempo limitado de oportunidad, podemos concluir que el autor se refiere a esos puntos de inflexión que la vida nos ofrece. Es decir, a esos momentos clave en los que podemos realizar los cambios que nos permiten liberarnos del poder de decisiones y/o acciones vitales que no han contribuido a nuestro bien ni, por lo tanto, a nuestra plena realización como personas que estamos en Cristo.

(más…)

Yo y mi casa serviremos a Jehová

9 marzo, 2014

Josué 24:14

Iniciamos nuestro ciclo de meditaciones con el tema familia2.0. Esta expresión es en sí misma una propuesta: que las familias disfuncionales pueden tener una segunda oportunidad; que es posible sanar a la familia cuando esta hace suyos los principios bíblicos de manera adecuada y oportuna. Hoy nos ocupamos del primero de estos: la toma de decisiones adecuadas y oportunas.

Una de las razones más importantes por las que las familias entran en un estado de disfuncionalidad tiene que ver con la ausencia de decisiones adecuadas y oportunas, respecto de su aquí y ahora. Característica de las familias disfuncionales es la repetición de actitudes, conductas y patrones relacionales inapropiados. El machismo o las relaciones codependientes entre padres e hijos, son ejemplo de ello. Como así aprendieron a relacionarse, tales modelos se asumen normativos. Es decir, los propios y los únicos válidos. Así, abundan en ellos sin tomar en cuenta el que no sean apropiados y que sólo estén generando mayores desgracias para la familia toda. Tales familias van de crisis en crisis hasta su destrucción total.

(más…)

Quita lo Primero, para Establecer lo Último

24 junio, 2012

Hebreos 10.8,9

En la vida hay cosas que no pueden hacerse bien si no terminamos otras antes. Cuando lo que se ha hecho muestra su error e irrelevancia, su falta de sentido y de resultados positivos, es tiempo de dejarlo, abandonarlo para siempre. Lo nuevo requiere, siempre, del término de lo viejo.

Nuestro pasaje se refiere al fin de la era de los sacrificios de animales, en los que la sangre derramada no era suficiente para lograr la santificación de los hombres. No se trataba del modo en que se realizaban tales sacrificios, ni de quienes participaban de ellos, ni del número de los mismos. Simplemente, la sangre de los animales no tenía ningún poder para transformar la vida de los creyentes judíos. Cuando Jesús viene, él es el camino al Padre. Es el único que puede cumplir con la voluntad divina, por lo que «quita lo primero (los sacrificios de animales), para establecer esto último (la ofrenda del cuerpo de Cristo)». La obra redentora de Cristo no puede convivir, ni surtir efecto, mientras la persona busca obtener la salvación por medio de sus obras. Un modelo excluye e inutiliza al otro. 1 Corintios 10.21

En este modelo del quehacer divino es que encontramos un principio para nuestra vida. Recordemos que los principios son verdades transcendentes a cualquier tiempo o situación, sin importar que las personas estén de acuerdo o no con ellos. No puedes vivir la vida nueva, abundante, mientras sigas manteniendo lazos, compromisos con tu antiguo modelo de vida.

(más…)