Posted tagged ‘Carta a los Gálatas’

Papá, querido papá

22 mayo, 2016

Gálatas 4.1-7,9

Una de las principales críticas que se hacen al cristianismo es que este promueve una vida de reglas, exigencias y descalificaciones. Se le acusa, también, de promover el oscurantismo intelectual pues, se dice, impide a las personas pensar por sí mismas y se les imponen maneras de pensar que las limitan y hacen manipulables. Se enseña y se aprende a no pensar. Lamentablemente, debemos aceptar que hay una gran dosis de razón en tales apreciaciones y acusaciones. Desde nuestros púlpitos se promueve una cultura de culpa, la misma que establece reglas y metas inalcanzables, e innecesarias desde la perspectiva bíblica, para alcanzar y conservar la salvación.

Propongo a ustedes que tal cultura de culpa es un resabio de nuestra experiencia anterior a Cristo y de la cosmovisión resultante de la misma. El sabor desagradable, de nuestra vida sin Cristo, impide la plena comprensión y la aceptación de la gracia. Es decir, del favor inmerecido que hemos recibido sólo porque hemos hecho nuestro el sacrificio de Cristo en la cruz. El peso de nuestra cosmovisión, personal, familiar y social, nos dice que no hay desayunos gratuitos; es decir, que en la vida sólo se tiene derecho a aquello que ha representado el esfuerzo y el merecimiento adecuados. Esto es lo justo, pensamos.

(más…)

¿Siguiendo un evangelio diferente?

6 marzo, 2016

Gálatas 1.6-12

Iniciamos hoy, un acercamiento a la carta del Apóstol Pablo a los Gálatas. La región de Galacia corresponde a lo que ahora es Turquía. Escrita antes de la celebración del Concilio de Jerusalén (50 D.C.), el tema central de esta carta nos resulta de actualidad. La misma revela el conflicto que resulta cuando, por diversas razones, personas y grupos de interés pretenden domesticar el evangelio de Jesucristo. Desde luego, la pretensión de que el evangelio puede ser modificado al gusto de personas y grupos parte del supuesto de que el mismo es relativo (que no es absoluto, que es discutible, susceptible de ser puesto en cuestión), respecto de los intereses y circunstancias de quienes se acercan al mismo.

Como sabemos, las iglesias de Galacia, compuestas mayoritariamente por no judíos, enfrentaron una ofensiva de sectores judíos y judaizantes, provenientes de Palestina, quienes pretendían que el cristianismo ortodoxo pasaba por la observación y práctica de la ley mosaica. De acuerdo con Pablo, tal pretensión implicaba el añadir a la gracia divina el cumplimiento de principios y conductas como requisito para alcanzar la salvación, y desde luego, para mantenerse salvos. Timothy Keller, propone que tal pretensión es la base de no pocas corrientes del cristianismo que a lo largo de la historia del cristianismo han propuesto diferentes variantes de lo que podemos llamar: gracia y algo más.

(más…)