Archive for the ‘Palabra de Dios’ category

Mentalidad bíblica

7 octubre, 2018

2 Timoteo 3.16,17

iCP disciplinasdevocionalesHoy iniciamos el ciclo Disciplinas Devocionales. Wikipedia propone que disciplina es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades más rápido, o para seguir un determinado código de conducta u «orden». Nuestro propósito es animarnos a desarrollar la práctica de aquellas actitudes y actividades espirituales que nos permitan fortalecer nuestra comunión con Dios y con su iglesia. Iniciamos atendiendo la importancia de la lectura y el estudio de la Biblia, la Palabra de Dios.

(más…)

¿No ardía nuestro corazón?

27 marzo, 2016

Lucas 24.25-35 NTV

Hablar de la resurrección provoca una serie de reacciones complejas. La razón para ello es que se parte de prejuicios entendibles a la luz de la ignorancia que padecemos acerca de la vida y de la muerte. Uno de tales prejuicios, quizá el más extendido sería aquel que asegura que nos muertos no resucitan. Se nos dice que científicamente no se ha demostrado que haya vida después de la muerte. Sin embargo, quienes aseguran esto desconocen los miles de casos, que diariamente se dan alrededor del mundo, en los que personas que han caído en paro cardíaco y, por lo tanto, en un estado de término del proceso homeostático, son reanimados -es decir, se vuelve a dar vida al cuerpo-, después que, médicamente, han sido declarados, o asumidos como, muertos. Es decir, al enfatizar la no existencia de vida después de la muerte, están dispuestos a ignorar que, en la práctica, miles son vueltos a la vida, resucitados, diariamente.

La resurrección de Jesús es uno de los elementos torales de la fe cristiana. 1 Corintios 15.12-19 Si Cristo no ha resucitado, entonces toda nuestra predicación es inútil, y la fe de ustedes también es inútil, asegura Pablo. Sin embargo, los prejuicios a los que he hecho referencia dificultan de tal modo nuestro acercamiento, como resurreccionistas vergonzantes, al tema que nos llevan en una de dos direcciones. La primera consiste en un acercamiento superficial, apenas políticamente correcto, en el que simplemente aceptamos la resurrección de Cristo sin ocuparnos de profundizar en lo que la misma representa. Ello explica que, aún quienes no se asumen católicos, siguen enfatizando en ocasión de la Semana Santa, la muerte de Jesús antes que su resurrección.

(más…)

Casas que permanecen, casas que se caen

11 agosto, 2013

Mateo 7.24-29

Debemos a Mateo la conclusión con la que cierra lo que conocemos como El Sermón del Monte. Como sabemos, algunos estudiosos proponen que Mateo hizo una recapitulación de las enseñanzas más distintivas y fundamentales de Jesucristo. Lo hizo para preservar la sustancia de la doctrina cristiana y para destacar el contraste de la misma con otras corrientes de pensamiento, especialmente las humanistas. Mateo destaca la autoridad de Jesús por sobre cualquier otro de una manera muy particular: Cuando Jesús terminó de hablar, dice, todos los que lo escuchaban quedaban admirados de sus enseñanzas, porque Jesús hablaba con toda autoridad, y no como los maestros de la Ley.

Si uno empezara la lectura del Sermón del Monte por el final, quizá esperaría descubrir cuestiones misteriosas, difíciles de comprender, dada la pretensión de que lo que Jesús había enseñado impactó a la gente que lo escuchaba. Sin embargo, uno se encuentra que la enseñanza de Jesús tiene que ver con el aquí y ahora de las personas, con cuestiones cotidianas, sobre el quehacer de la vida toda. Y, en la figura que Jesús utiliza respecto de las casas que permanecen y las que caen, uno puede apreciar que en las cosas cotidianas, en aquello que consideramos lo sencillo, es donde Jesús encuentra el secreto del éxito o del fracaso en la vida. Cabe destacar que Jesús lo sintetiza explicando que quien escucha lo que él enseña y hace lo que él dice, es una persona precavida que construye su vida de tal forma que cuando llegan las dificultades estas no tienen el poder para destruirla, sino que permanece en condiciones de seguir adelante.

(más…)