Posted tagged ‘Sabiduría Práctica’

Sabiduría práctica.

29 enero, 2023

2 Pedro 1.3-11 PDT

En esta ocasión, leemos de la traducción La Palabra de Dios para Todos, en particular los versos cinco en adelante: Como ya tienen esas promesas, esfuércense ahora por mejorar su vida así: a la fe, añádanle un carácter digno de admiración; al carácter digno de admiración, añádanle conocimiento.

(más…)

Contar Bien los Días

30 diciembre, 2012

Salmos 90.12; 1.3

Hace algunos meses pregunté a un grupo de jóvenes dónde se veían para dentro de cinco años. La mayoría no supo responder. Uno de ellos, alterado, me retó preguntando: ¿si no sabemos lo que queremos para ahora, cómo me pides que sepamos lo que queremos para dentro de cinco años? Más allá del malestar reflejado en su rostro y tono de voz, me pareció descubrir un profundo temor acerca la vida misma. ¿Qué somos, para qué estamos aquí, a dónde vamos? Son estas preguntas que preocupan y hasta aterran a jóvenes, adultos y a viejos.

Nuestro salmo es obra de un hombre viejo. De alguien que sabía de las alegrías y las tristezas, de los triunfos y los fracasos que la vida acarrea. Lo escribe como una especie de balance sobre la vida, su propia vida. A final de cuentas, descubre, el interlocutor, el compañero siempre presente en la vida de los seres humanos es Dios. Está ahí tanto si lo queremos como si no; tanto si creemos en él como si negamos su existencia. Lo cierto es que, Moisés descubre, Dios está en su origen, en su presente y en su destino.

(más…)

Conocimiento, Sabiduría Práctica

19 noviembre, 2011

2 Pedro 1.3-11

Si a la fe debe añadirse valor y eficacia; “al valor y la eficacia debe añadirse la sabiduría práctica para enfrentar la vida”, dice William Barclay. Si la sabiduría es el grado más alto del conocimiento, y lo práctico son los conocimientos que enseñan el modo de hacer algo, el llamado petrino adquiere una dimensión sumamente interesante.

De lo que se trata es que crezcamos siendo capaces de aplicar nuestra fe y nuestra virtud (entendiendo esta como nuestra buena condición moral), a nuestra realidad cotidiana. La fe tiene que ver con nuestro aquí y ahora; así como también tiene que ver con el todo de nuestro pensar, sentir y actuar.

Karl Marx aseguró que la religión es el suspiro de la criatura oprimida, el opio de los pueblos. Con tal sentencia, Marx sintetiza la acusación que se hace a la fe de ir en contra de la razón, del conocimiento. Se ocupa a los creyentes de ser escapistas, soñadores, incautos. Y a quienes predican a Cristo, como meros embaucadores que se aprovechan de la ingenuidad de quienes tiene poco conocimiento.

(más…)