Posted tagged ‘Cabeza de la Mujer’

Entre el amor y el respeto

3 julio, 2016

Efesios 5.21-33

Iniciamos un ciclo de meditaciones respecto de los claroscuros de la relación de pareja. Claroscuros son el conjunto de rasgos contradictorios de una persona o una situación. Se trata, entonces, de un acercarnos a cuestiones que en la relación de pareja contradicen, enfrentan a sus integrantes al tener puntos de vista diferentes respecto de cuestiones torales para ellos. Desde luego, nos ocuparemos del hecho de que las cosas son como son, no como deberían ser, y, en consecuencia, trataremos de descubrir los principios bíblicos que nos permitan lidiar con tales claroscuros.

Nuestro pasaje resulta de particular importancia porque establece los que podemos considerar como los fundamentos de una relación sana, complementaria y posibilitadora de la realización plena de los integrantes del matrimonio y de la relación matrimonial en sí misma. Lo primero que resulta de una lectura cuidadosa es que Pablo establece que no se pide a la pareja que hagan el mismo aporte a su relación. Lo clásico sería pensar que a ambos se les requiera lo mismo: Que se amen. Pero, Pablo enfatiza que tarea del hombre es amar a su esposa tal como Cristo amó a su iglesia. Efesios 5.25 Sin embargo, en tratándose de la mujer, el Apóstol no apela al amor sino al respeto. Efesios 5. 33

(más…)

¿Casada con Peter Pan?

17 febrero, 2013

El reclamo más frecuente que escucho de esposas en situación de crisis es: mi marido no me deja ser yo misma. Si no soy o hago como él quiere, me manipula, me agrede, me chantajea para que sea como y quien él quiere que sea. No pocas terminan asegurando: es un macho. Sin dejar de lado el hecho de que las causas de los conflictos de pareja son multifactoriales, alimentados tanto por el hombre como por la mujer, ocupémonos aquí de la expresión más perfecta de la inmadurez masculina, el machismo.

El machismo, esa actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres, tiene tanto una razón espiritual como una sicológica. Respecto de la primera, el machismo evidencia la pérdida de la identidad primaria con la que el ser humano ha sido creado. Como deja de ser a imagen y semejanza de Dios, se convierte en caricatura de sí mismo. La pérdida de sus valores fundamentales: la dignidad, la integridad y la libertad, lo llevan a vivir y a actuar animado por sus temores. Al no tener conciencia de quién es, resulta incapaz de relacionarse en condiciones de igualdad, aprecio y respeto con sus semejantes, principalmente con las mujeres. Génesis 3.16-19 Ello nos lleva a la razón sicológica: quien no sabe quién es, cuál su propósito en la vida y cómo relacionarse con sus semejantes, se vuelve vulnerable sicológica y emocionalmente. Incapaz de reconocer y administrar adecuadamente sus patrones de pensamiento y sus emociones, sólo puede establecer relaciones codependientes que le ofrecen el seudobeneficio del ocultamiento de sus temores y del pretendido control de sus relaciones. Propiciando así una falsa sensación de seguridad.

(más…)