Archive for the ‘Mayordomía’ category

Dios, Señor y Dueño

14 enero, 2018

Salmo 24 TLAD

La cuestión de la mayordomía cristiana sólo puede comprenderse a la luz del concepto del señorío de Dios. Sólo aquellos que reconocen que Dios es Señor, su Señor, pueden vivir como mayordomos, es decir, como administradores de los bienes que han recibido como encargo y con un propósito particular. Como consecuencia, el mayordomo se asume beneficiario de los dones –bienes tangibles e intangibles- puestos a su cuidado, al mismo tiempo que reconoce el propósito inherente a tal beneficio: capacitarlo para cumplir de mejor manera con la tarea recibida.

(más…)

Administradores del generoso amor

25 junio, 2017

1 Pedro 4.1-11 PDT

Todas las sociedades, las familias, las personas, tienen una cultura propia. Es decir, aprenden modos de vida y costumbres, adquieren conocimientos, preferencias, etc., en conformidad con la época y las circunstancias que les ha tocado vivir. Por sus raíces etimológicas, la palabra cultura contiene también lo que podríamos llamar una dimensión religiosa, sagrada. En efecto, la cultura se convierte en aquello a que damos culto. Se trata de aquello que está en el centro de nuestra vida y que ordena, explica y valora todo lo que creemos y lo que hacemos.

(más…)

Dios, la pareja y el dinero

5 febrero, 2017

El manejo del dinero en el matrimonio es, junto con las cuestiones del poder conyugal y la sexualidad de la pareja, uno de los elementos definitorios del carácter de la relación matrimonial. Por sí mismo, el dinero tiene un poder más importante que los otros dos elementos. La razón es que el manejo del dinero en la pareja refleja y condiciona tanto la sexualidad, como el equilibrio del poder de la misma. Stella Maris, especialista en el tema, asegura que detrás del dinero se juegan otras cosas no conscientes. Es decir, lo que vemos y hacemos alrededor del tema del dinero en la pareja, en realidad es una especie de código encriptado que está hablándonos de otro tipo de cuestiones (tanto problemas como satisfacciones), que se revisten como asuntos financieros.

(más…)