Posted tagged ‘Relaciones entre Cristianos’

Perdonar, perder para ganar

26 febrero, 2017

Marcos 11.22-26 NTV

Las dinámicas relacionales de hoy en día, desde las más íntimas hasta las macro sociales, hacen del tema del perdón una cuestión de actualidad y del acto de perdonar una necesidad cada vez más sentida. El no perdonar abre la puerta a espirales de incomprensión, intolerancia y violencia crecientes. En estas, tanto los que han sido lastimados como aquellos que les han ofendido se mantienen atrapados en una constante de rencor que termina por marcarlos y, no pocas veces, por destruirlos. Lo más difícil resulta del hecho de que a mayor cercanía, mayor la necesidad del perdón, pero, también la dificultad de hacerlo.

La aseveración que Jesús hace, que si creemos de verdad podremos decir a la montaña levántate y échate al mar, y sucederá, no deja de resultarme conflictiva. Me pregunto cómo es que algo en apariencia tan sencillo como creer y decir, puede resultar tan difícil de concretarse. También llama mi atención que sea en el contexto de tal aseveración que el Señor nos exhorte a que cuando estemos orando, primero perdonemos a todo aquel contra quien guardemos rencor. Y, añade, para que su Padre que está en el cielo también les perdone a ustedes sus pecados.

(más…)

Cristianos, Personas Diferentes, Relaciones Diferentes

2 junio, 2013

1 Corintios 11.23ss

 El pasaje paulino que nos sirve de referencia, en su sección dedicada a la Cena del Señor, contiene tres apartados: el diagnóstico que hace Pablo de la condición espiritual de la iglesia en Corinto; la enseñanza que comparte respecto del origen, sentido y propósito de la Cena del Señor; y una exhortación-advertencia, a los corintios, sobre la necesidad de cambiar su manera de relacionarse como miembros del cuerpo de Cristo. Aquí nos ocupamos del segundo:

El Apóstol establece que fue, precisamente, nuestro Señor Jesucristo quien hizo la convocatoria a un modelo relacional entre los cristianos que, por su calidad, sea esencialmente distinto a los modelos familiares y sociales. Destaca que la comunidad cristiana es fruto del sacrificio de Cristo y a la luz de su indudable regreso a la tierra. Además, destaca que los elementos de los que participan los creyentes al acudir juntos a la mesa del Señor: el pan y el vino, contienen un significado que debe ser atendido, dado que en el mismo se encuentra la clave de la convivencia cristiana.

(más…)