Cuando nos acercamos a la vida de Jesús descubrimos muy pronto que no vivía para sí mismo. Sus prioridades no eran ni su felicidad personal, ni su familia, ni su prosperidad material, etc. En fin, esas cosas que son las que explican y dan sentido a la vida de muchos entre nosotros. Dos cosas eran las determinantes para Jesús: Su comunión su Padre y la realización de la tarea que le había sido encomendada. En tal sentido, Jesús no tenía vida propia. No vivía para sí, sino para el Padre. Y, no lo hacía porque no le quedara otra, él mismo aseguró: Nadie me quita la vida, sino que yo la doy por mi propia voluntad. Juan 10.18
(más…)Posted tagged ‘Gran Comisión’
Hagan más discípulos
3 octubre, 2021Vayan y hagan discípulos
2 febrero, 2020Mateo 28.16-20
Cuando nos acercamos a la vida de Jesús descubrimos muy pronto que él no vivía para sí mismo. Sus prioridades no eran ni su felicidad personal, ni su familia, ni su prosperidad material, etc. En fin, esas cosas que son las que explican y dan sentido a la vida de muchos. Dos cosas eran las determinantes en Jesús: Su comunión su Padre y la realización de la tarea que le había sido encomendada. En tal sentido, Jesús no tenía vida propia. No vivía para sí, sino para el Padre. Y, no lo hacía porque no le quedara otra, él mismo aseguró: Nadie me quita la vida, sino que yo la doy por mi propia voluntad. Juan 10.18
Siervos Recomendados
24 marzo, 2012Una meditación de Adriana Montoya Hinojos
2 Corintios 3:1-4:5
El momento que estamos atravesando como iglesia en Cristo y como sociedad en general, nos demanda necesariamente un cambio de lo que hemos venido haciendo hasta ahora. Ya no es suficiente con asistir al culto los domingos, con servir al necesitado, con dar buen testimonio ante mis vecinos o conocidos, etc. Y aunque ninguna de estas actividades es menos importante, resultan insuficientes ante la necesidad de cumplir con las enseñanzas de Cristo en relación al servicio o ministerio de evangelización que nos ha encomendado, es por ello que debemos reflexionar en la segunda carta de Pablo al pueblo de Corinto que habla sobre los que están capacitados para servir, cuáles son las armas o estrategias, en que condiciones podemos realizar el servicio, etc.
En esta carta Pablo hace mención sobre algunos falsos profetas que intentan desacreditar el trabajo que él mismo había hecho en el pueblo de Corinto, dichos profetas hacen circular cartas de recomendación en un intento de avalar su propio trabajo y menospreciar el del apóstol.
Comentarios