Archive for the ‘Las Multitudes y la Fe’ category

Porque el Señor lo necesita

5 abril, 2020
Y aconteció que, llegando cerca de Betfagé y de Betania, al monte que se llama de los Olivos, envió dos de sus discípulos, diciendo: Id a la aldea de enfrente, y al entrar en ella hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado jamás; desatadlo, y traedlo. Y si alguien os preguntare: ¿Por qué lo desatáis? le responderéis así: Porque el Señor lo necesita. Fueron los que habían sido enviados, y hallaron como les dijo. Y cuando desataban el pollino, sus dueños les dijeron: ¿Por qué desatáis el pollino? Ellos dijeron: Porque el Señor lo necesita.

Lucas 19.29-34

Photo_20200405_084851Hoy celebramos el inicio de la Semana Santa. Nos ocupamos de la llamada Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén. De la historia de Lucas destaca la importancia que da al uso que Jesús hizo de un burrito, nunca montado por nadie, para entrar a la Ciudad Santa. Muchos han especulado si Jesús y el dueño del asna y el borrico se habrían puesto de acuerdo para que, llegado el momento, los discípulos usaran las palabras clave para que Jesús pudiera usar los animales de aquel hombre. Prefiero creer que este conocía a Jesús, que era su seguidor. Así que cuando los discípulos llegaron a él y le dijeron que el Señor necesitaba que le prestara sus animales, él simplemente se los prestó.

(más…)

En medio de la multitud enardecida

14 abril, 2019

Lucas 19.28-44

FlyerMaker_13042019_123132Recordar el momento de la entrada de Jesús a Jerusalén, siempre es motivo de regocijo inicial para mí. Sin embargo, mientras avanzo en la lectura de los relatos siguientes entro en cierta crisis. ¿Cómo es que quienes gritaban ¡Dios nos ha mandado un Rey!, ¡Viva el Rey! Lucas 19.39, hayan sido los mismos que pocos días después gritaban ¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!¡Nuestro único rey es el César!? Juan 19.6; 15

Hay una expresión clave en nuestra lectura de hoy, la que, me parece, da sentido a tan evidente contradicción. Es, al mismo tiempo, la clave para entender nuestra propia ambivalencia e inconstancia en el seguir a Jesucristo. Lucas dice: La multitud, enardecida, tendía sus mantos delante de él. Lucas 19.36 El verbo enardecer significa incrementar un afecto o un odio. En griego, el término usado por Lucas es cairo, que, entre otras acepciones tiene la de regocijo extremoso. Se trata, en ambos casos, de multitudes guiadas, animadas, por la emoción.

(más…)