Posted tagged ‘Iglesia’

La actividad propia de cada miembro

31 enero, 2016

Efesios 4.15 y 16

Ser iglesia es un privilegio. No sólo porque implica el hecho mismo de nuestra salvación –nuestra reconciliación y comunión con Dios-, sino porque nos permite el convertirnos en colaboradores de Dios en su tarea de redención. En nosotros se hace presente el reino de Dios –su orden-, y al través de nosotros se establece en nuestras áreas de influencia, en nuestros oikos.

Estar en Cristo, ser iglesia, da sentido y dirección a nuestra vida. Esto significa que es en Cristo y en su iglesia que encontramos y entendemos la razón de ser de nuestra vida. Estar en Cristo nos indica el para qué vivimos. Además, al estar en Cristo, descubrimos cuál es el camino o rumbo que somos llamados a seguir de acuerdo con el llamamiento que hemos recibido.

(más…)

Soy miembro de la iglesia

31 mayo, 2015

Autora invitada. Adriana Montoya

Permítanme iniciar con una pregunta. ¿Cómo llegamos a ser miembros de la iglesia?

En Romanos 3:23, el Apóstol Pablo dice “Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios” en efecto, es un hecho que hay una separación entre Dios y los hombres a causa del pecado. Pablo sigue escribiendo y en el versículo 24 dice: “siendo justificados gratuitamente por su GRACIA mediante la redención que es en Cristo Jesús”

¿A qué se refiere esta gracia? ¿Qué significa, qué implica en nuestra vida diaria?

La gracia podemos definirla como el acto misericordioso de Dios por el cual ofrece salvación y vida eterna a todos los pecadores que ponen su fe en Cristo para ser salvos. Sin embargo y con el fin de sintetizar, me agrada más ésta definición: La gracia es la influencia divina sobre el corazón y su reflejo en la vida. La gracia no sólo nos es dada como perdón de pecados y nueva relación con Dios, (influencia en el corazón) sino también nos es dada para que se vea reflejada en nuestra vida diaria.

(más…)

Si se aman unos a otros

1 marzo, 2015

Juan 13.1-17

CP 01 de marzo 2015Alguna vez, el Señor Jesús comparó a los que estudian sabiamente las Escrituras con un padre de familia que de lo que tiene guardado saca cosas nuevas y cosas viejas.[i] Así, al acercarnos una vez más, y fuera del tradicional entorno de la Semana Santa, a este pasaje lo hacemos con el propósito de recordar lo ya sabido y aprender lo que el Señor ahora nos revela respecto del carácter y la importancia del amor mutuo.

Empecemos por el final. Después de haber lavado los pies a sus discípulos el Señor procede a enseñarles el significado de tal acción. Se trata de un acto de amor. La indicación de que le imiten en su disposición de servir al prójimo sólo puede entenderse en relación al nuevo mandamiento que les da: que se amen unos a otros tal  como él los ha amado.

(más…)