Donde está el Espíritu del Señor hay libertad

2 Corintios 3.15-18

Una de las razones más frecuentes para la frustración pastoral es el tener que acudir, una y otra vez, al deterioro integral de la vida de algunas de sus ovejas. Saben, razonan, se proponen e inician una y otra vez la lucha por su santificación y, nada, permanecen o vuelven a lo mismo. Pero, esta es también la principal razón que no pocos creyentes enfrentan en su lucha por vivir en conformidad con su llamamiento. Entienden, se proponen, se esfuerzan y, no pocos terminan en una condición más compleja que en la que se encontraban.

¿Qué explica tal situación? Nuestro pasaje se refiere a una situación similar, no obstante, lo impactante de la experiencia del pueblo de Israel al pie del Sinaí, seguida de una y otra manifestación poderosa del amor y del poder divinos, Israel no entiende. Dice Pablo que es como si su entendimiento estuviera cubierto con un velo. (vs15)

El ellos nunca entendieron esto, con que inicia el verso 14 de nuestro pasaje, se lee así en la traducción NTV: Pero la mente de ellos se endureció y, hasta el día de hoy, cada vez que se lee el antiguo pacto, el mismo velo les cubre la mente para que no puedan entender la verdad. Este velo puede quitarse solamente al creer en Cristo. En esta declaración el Apóstol rescata un viejo y casi olvidado concepto bíblico: el entenebrecimiento del corazón. Efesios 4.18 RVR1960 John Abels explica al respecto: Tener «el entendimiento entenebrecido» significa estar sin discernimiento de los valores morales; es ser incapaz de distinguir entre lo bueno y lo malo. Así como las rodillas callosas del camello son insensibles al dolor, también la consciencia del pecado ha perdido toda sensibilidad ante las cosas morales y espirituales.

Hemos venido estudiando que el pecado atrapa y degrada a quien se aparta de Dios. Que, si bien el creyente toma voluntariamente la iniciativa de su desobediencia, llega, siempre, a una condición de esclavitud espiritual en la que ya no hace lo que quiere sino lo que el espíritu, o los espíritus diabólicos que le poseen, determinan. Así lo estableció Jesús: Les aseguro que cualquiera que peca es esclavo del pecado. Juan 8.34 Así que no es de extrañar que la tarea pastoral resulte, en algunos casos, infructuosa o el que los esfuerzos sinceros de los creyentes por hacer el bien, y glorificar a Dios en sus vidas, terminen en fracaso.

Es aquí donde conviene prestar atención y rescatar para nosotros, quienes deseamos recuperar nuestra libertad en Cristo, lo que Pablo dice al final del verso 15 de nuestro pasaje: Sólo Cristo puede ayudarnos a entender. Este entendimiento en Cristo no es sólo una mejor comprensión intelectual sino la conversión, el volvernos a Dios: animados, dirigidos y sustentados por el poder de Dios y por la gracia que opera en nuestro favor.

De acuerdo con nuestro pasaje el arrepentimiento y la conversión quita el velo a nuestro entendimiento. Y, la razón es sencilla: al proceder de tal manera damos la oportunidad para que el Espíritu Santo recupere su lugar e influencia en nuestra vida. A la iglesia de Corinto (2 Corintios 10.3, 4), Pablo le asegura que, en tratándose de cuestiones espirituales: No actuamos como todo el mundo, ni luchamos con las armas de este mundo. Al contrario, usamos el poder de Dios para destruir las fuerzas del mal… Lo mismo es válido para nosotros, la única alternativa que tenemos para ser libres del poder del pecado es que el Espíritu Santo habite y obre en nuestra vida.

Pablo asegura que donde está el Espíritu del Señor hay libertad. El término elegido por el Apóstol para libertad es eleutheria y significa que somos libres para hacer lo que es propio de nuestra naturaleza y no aquello que gratifica nuestros deseos desordenados. De acuerdo con W.E. Vine, la declaración paulina podemos leerla así: Cristo nos hizo libres no para llevarnos a otra forma de esclavitud… sino para liberarnos de la esclavitud.

Cuando el Espíritu Santo mora en nosotros, la plenitud de la divinidad habita en nosotros, nos posee y actúa en y por nosotros. Jesús prometió que cuando el Espíritu Santo viniera sobre sus discípulos, recibirían poder para ser sus testigos. Es decir, para hacer evidente en sí mismos y ante los demás la nueva vida provista a los suyos. Hechos 1.8 Ahora bien, el don del Espíritu Santo está disponible para todos aquellos que lo pidan. Lucas 11.13 Aquí debemos considerar que la posesión espiritual, sea del Espíritu Santo o de los espíritus malignos, nunca es total, nunca invalida por completo la consciencia del creyente. Siempre hay un espacio de decisión que sirve como punto de partida para la conversión o para el abundar en lo malo.

Ello es importante porque tal espacio de decisión representa la oportunidad de arrepentirnos y pedir perdón al Señor. (vs16) Que esto es verdad lo comprueba el hecho de que estamos aquí, en la presencia del Señor. Bajo el peso de nuestro pecado, dispuestos a seguirlo practicando, pero, en la presencia del Señor. Creo que ello se debe a que no hemos podido acallar la voz de nuestro corazón que nos anima a buscar la presencia del Señor. Salmo 27.8 Y, creo también, que ante la insatisfacción que vivimos, producto del pecado que nos atrapa, esa voz interior es cada vez más fuerte y cada vez más frecuente.

Termino invitándonos a pelear la buena batalla y a rebelarnos ante el pecado que nos agobia. Hebreos 12.1 Si hemos sido llamados a vivir una vida plena, abundante, no tenemos por qué permanecer en esta espiral de caídas que cada vez nos degrada más. Es tiempo de buscar la llenura del Espíritu Santo, tiempo de consagración y de santidad. A ello los invito, a ello los convoco.

Explore posts in the same categories: Agentes de Cambio, Conversión, Crecimiento Espiritual, Decisiones, Decisiones Espirituales, Espíritu Santo

Etiquetas: , , ,

You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: