Asegúrense de permanecer libres

Gálatas 5.1,13-14

La declaración paulina contenida en nuestro pasaje establece dos presupuestos básicos:

Cristo nos ha hecho libres. El sacrificio de Cristo y nuestra identificación con él, por medio del bautismo, nos proveen libertad:

  • Del poder de Satanás sobre nuestros pensamientos, emociones y acciones.
  • Del poder de nuestras propias pasiones e inclinaciones.
  • Del poder que las personas y nuestros modelos de relación tienen sobre nosotros.

Podemos perder la libertad que Cristo nos ha traído:

  • Volviendo a caer en el error de creer el engaño de Satanás. Mismo que aprovecha nuestra permanencia “en la carne”, para sembrar dudas acerca de la palabra recibida de Dios.
  • Negándonos a crecer integralmente, teniendo a Cristo como nuestra meta. El no crecimiento produce decrecimiento. Crecemos cuando confiamos, discernimos y nos esforzamos.
  • Asociándonos con quienes promueven doctrinas erróneas. Toda forma de enseñanza es una doctrina. La doctrina cristiana convive con doctrinas anticristianas. Como en el caso del trigo y la cizaña, crecen juntas y tienen un gran parecido; pero siguen siendo ajenas la una a la otra. 1.9

La libertad no es solo un estado que se nos confiere en función de Cristo, también es un llamado que se nos hace. Somos llamados a ser libres en nuestra manera de pensar, en nuestra manera de sentir, en nuestro relacionarnos y en nuestras elecciones y decisiones cotidianas. Esta libertad se da en Cristo, llega hasta donde Cristo es en nosotros. Cuando salimos de Cristo, nuestra libertad deja de ser tal, para convertirse en esclavitud.

Toda libertad que no se sustenta en la Palabra de Dios y, por lo tanto, no se da en Cristo, no es sino una sutil forma de esclavitud.

¿Cómo podemos mantenernos en la libertad de Cristo? Parecería normal que la primera propuesta fuese: mientras más sepamos de Cristo, más libres seremos. Y es que, generalmente, se asocia la libertad con el conocimiento, sea este resultado del estudio o de la revelación. Sin embargo, Pablo mismo nos da la pauta bíblica al respecto cuando asegura que, aunque la fe (conocimiento) y la esperanza, son elementos indispensables en el caminar cristiano, el mayor de estos es el amor. 1 Corintios 13. A los gálatas, Pablo descubre que el secreto del permanecer en la libertad tiene que ver con su uso, nos advierte: Pues ustedes, mis hermanos, han sido llamados a vivir en libertad; pero no usen esa libertad para satisfacer los deseos de la naturaleza pecaminosa. Gálatas 5.13 Así, en general: deseos. Buenos o malos. La libertad se mantiene en la medida que existe una restricción, un freno, a las fuerzas que nos mueven y conmueven cuando estas no encuentran su razón de ser ni su cumplimiento en Cristo. Lo que no procede de Cristo atenta contra nuestra libertad, nos atrapa integralmente.

La libertad se mantiene desplazando el foco de nuestra atención, de nosotros mismos hacia el prójimo. Quienes se ocupan primordialmente de sí mismos; quienes procuran su propio bien antes que todo y a toda costa, quienes cultivan y fortalecen rencores, críticas y divisiones, simplemente evidencian su propia esclavitud, al tiempo que la fortalecen. No importa cuánto sepan, el amor a sí mismos los lleva a perderse la libertad con que Cristo los ha hecho libres.

En mayor o en menor grado, cada uno de nosotros enfrenta el reto de permanecer firme en la libertad con la que Dios nos hizo libres. Los altibajos emocionales, la inestabilidad de las relaciones, la inconstancia en lo que hacemos, los altibajos de nuestra fe, el desgaste que resulta del cumplimiento de nuestra tarea, etc., son evidencia del riesgo que enfrentamos. De ahí la importancia y la necesidad de permanecer libres. Abundemos en Cristo, abundemos en el amor práctico para con los nuestros, con los hermanos y para con quienes están a nuestro alrededor, en ese orden. Comprobaremos así que a mayor gracia, misericordia y compasión que compartamos, más firmes permaneceremos en la libertad con la que Cristo nos ha hecho libres. Gálatas 5.1 RVR1960

Explore posts in the same categories: Agentes de Cambio, Amor cristiano, Amor de Dios, Libertad

Etiquetas: , ,

You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: