La Vida es Más
Lucas 12.22-32
Jesús hace una declaración contundente que abre las puertas a una mejor comprensión de lo que la vida es. En efecto, él asegura que la vida es más que la comida. La comprensión de tal expresión requiere que prestemos atención a la equiparación que Jesús hace de los seres humanos, los animales y aún las plantas, los lirios del campo. Unos y otros tienen las mismas necesidades básicas: comida y vestido. Y, tal es la propuesta de Jesús, de manera equiparable, a unos y otros, Dios les provee lo que necesitan.
Pero, hay también un toque de ironía en las palabras de Jesús. Destaca la inutilidad del afán de quienes lo escuchan, en la tarea de hacerse de comida y vestido, destacando que a los cuervos, que ni siembran, ni siegan; ni tienen despensa, ni granero, Dios los alimenta. En tanto que los lirios, que ni trabajan, ni hilan, visten más lujosamente que Salomón con toda su gloria. La ironía radica en el hecho de que Jesús parece burlarse de quienes se consideran autosuficientes y superiores al resto de la Creación, los hombres. Los cuáles, según el dicho de Jesús, por mucho que se esfuercen, están en desventaja ante los cuervos y los lirios. Con sus palabras, Jesús pareciera echar abajo el concepto de que el hombre es el rey de la Creación, diferente y superior al resto de los seres vivos.
¿Es esto verdad, que el hombre es superior a los animales, en particular? ¿Resulta válida la comparación que Jesús hace entre los desiguales? ¿Cuál es la diferencia entre el hombre y los animales? Las palabras de Jesús nos llevan a la necesaria consideración de la conclusión que el Eclesiastés hace respecto del tema que nos ocupa. El Predicador declara, refiriéndose a hombres y animales:
Me puse a reflexionar sobre la conducta de los seres humanos: Dios los prueba para demostrarles que son como animales. En efecto, seres humanos y animales comparten un mismo destino: la muerte de estos es como la muerte de aquellos y todos tienen un mismo aliento vital, sin que el ser humano aventaje al animal, pues todo es ilusión. Todos van al mismo sitio: todos proceden del polvo y todos vuelven al polvo. Eclesiastés 3.18-20 BLPH
Son como animales, comparten un mismo destino, todos tienen un mismo aliento vital, sin que el ser humano aventaje al animal, todos proceden del polvo y vuelven al polvo. Son estas declaraciones incómodas que equiparan al hombre con los animales. Pero, resulta indispensable destacar que el Predicador parece anticiparse a Jesús cuando se refiere a una identidad común en un estadio básico, en una fase primaria del proceso de ser persona. El ser humano evoluciona, pasa de un estado a otro. En el vientre materno hay vida humana, pero no una persona. Cuando nace, el ser humano es niño, después joven, luego adulto y anciano. Paralelamente, el ser humano va evolucionando, pasando de un estado a otro, en lo moral, lo intelectual, lo legal, lo espiritual, etc. Y es tal capacidad de evolucionar, de pasar de un estado a otro en otras áreas que las del desarrollo físico, lo que lo hace diferente a los animales y al resto de la Creación.
Al respecto, refiriéndose a los hombres, el Predicador asegura que Dios ha puesto eternidad en el corazón de ellos. Y esta es una declaración hermosa, valiosa y sumamente importante. Dice W. E. Vine, que el término olam, del cual se traduce la palabra eternidad, significa que Dios ha limitado al ser humano al tiempo y le ha dado la capacidad de sobreponerse al tiempo (de recordar el ayer, planificar para el mañana y pensar en términos abstractos. Como los animales, el hombre está limitado al tiempo, pero, a diferencia de ellos, el hombre puede sobreponerse al tiempo. Aquí está la clave que nos permite entender mejor la expresión de Jesús, cuando asegura que la vida es más.
La vida del ser humano es más cuando este adquiere un sentido de trascendencia. Cuando descubre la eternidad que está en su corazón. Cuando se ocupa de que su ser, su esencia que se manifiesta al través de lo que hace, perpetúe su memoria y su influencia más allá de su aquí y su ahora: de lo que es en tanto individuo y, aún, más allá de su vida terrenal. Me encanta la definición de trascender: Exhalar olor tan vivo y subido, que penetra y se extiende a gran distancia. Mi convicción es que somos realmente seres humanos cuando trascendemos, cuando nuestro ser, como una fragancia, afecta la vida de los demás y se extiende a una gran distancia.
Desde luego, esto poco tiene que ver con la comida, el techo y el vestido. Y, no porque esto no requiera de una gran esfuerzo de parte de quien se ocupa de ello. Pero, conviene considerar que, por ejemplo, las hormigas cargan hasta cincuenta veces su propio peso en la tarea de proveer sustento a sí mismas y a los suyos. Pero, no por ello trascienden, no dejan huella. Las hormigas no evolucionan, se mantienen, en esencia, en el mismo nivel de desarrollo.
Los creyentes somos llamados a crecer en todo. Se trata, entonces, de crecer, aumentar, volverse más grande, radicalmente en todo. En tratándose de las personas, se trata de alcanzar la totalidad de nuestro ser humanos en todas y cada una de las áreas de nuestra vida. En lo espiritual, desde luego, pero también en lo intelectual, en lo social, en lo emocional, en lo físico, etc. Y, aunque de antemano sabemos que no hay perfección posible, sí se trata de que dejemos atrás ese espacio básico en el que nos equiparamos a los animales y las plantas. Seres vivos, sí, pero seres que no tienen eternidad en su corazón.
La vida es más… de lo que nos ocupa regularmente y de lo que hemos logrado hasta ahora. Pero, quienes somos hechura de Dios y creados en Cristo Jesús, podemos hacer las buenas obras, las que nos permiten trascender nuestro aquí y nuestro ahora, si seguimos el camino que el Señor ha preparado de antemano. Es decir, si vivimos de tal manera que la eternidad que está en nuestro corazón se haga realidad en todo lo que hacemos cotidianamente.
Explore posts in the same categories: Agentes de Cambio, Perseverancia, Testimonio, Trascendencia, Vida CristianaEtiquetas: Agentes de Cambio, La Vida es Más, Trascendencia
You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.
Deja una respuesta