Pues somos la obra maestra de Dios

Efesios 2.1-10

Este es un hermoso e impactante pasaje de la Palabra de Dios. Se refiere a nuestro antes y después de Cristo. Descubre la profundidad del amor y la misericordia divinas. Destaca la importancia y el poder de la gracia que hemos recibido. Nos dice dónde estamos respecto de Dios y lo que él se propone hacer de nosotros al dar testimonio de su poder y de su amor. Insiste en la iniciativa de Dios en el todo de nuestra salvación y, finalmente, se ocupa de nuestra identidad –del quiénes realmente somos-, y del sentido de nuestra vida. Somos la obra maestra de Dios… a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás, asegura el Espíritu Santo por medio de Pablo.

Pablo destaca que la característica principal de nuestro antes es que seguíamos los deseos de nuestras pasiones y la inclinación de nuestra naturaleza pecaminosa. De manera tan sucinta, el Apóstol explica lo que significa vivir animados por la inercia, esa resistencia que oponen los cuerpos a cambiar el estado o la dirección de su movimiento. De un plumazo, Pablo revela la incapacidad de que padecíamos antes de Cristo para sobreponernos a las presiones internas y externas que nos mantenía esclavos de nuestros temores, deseos desordenados y heridas. Sin Cristo, asegura el Apóstol, estábamos muertos por causa de nuestros pecados. Es decir, viviendo sin vivir, sepultados en vida, incapaces de ser los que Dios creó a su imagen y semejanza.

Pero, asegura la Palabra: Dios nos ha levantado de los muertos junto con Cristo y nos sentó con él en los lugares celestiales, porque estamos unidos a Cristo Jesús. Más allá de las connotaciones bíblico-teológicas que el pasaje revela, se destaca un cambio de planos, es decir, de posiciones, puntos de vista desde los cual se puede considerar algo. El lugar de los muertos es el sepulcro, bajo tierra, generalmente. Estar en Cristo, es tener una perspectiva celestial, la más alta puesto que estamos sentados a la derecha de Dios mismo. Desde luego, esto nos permite acercarnos a la consideración de nosotros y de nuestras circunstancias desde un punto de vista diferente al que hemos estado acostumbrados.

El Espíritu Santo nos asegura que somos la obra maestra de Dios. Esta declaración va mucho más allá del concepto creacionista que se refiere al hombre como el rey de la creación. De hecho, Pablo inserta esta declaración entre la advertencia de que la gracia que da sustento a nuestra identidad no es mérito nuestro sino un regalo de Dios. Además, advierte que Dios nos creó de nuevo en Cristo Jesús. Así, somos quienes somos gracias al propósito y quehacer divinos. Dios quiso elegirnos, redimirnos y hacernos partícipes del propósito que él tiene respecto de los hombres: su redención y su regeneración integral.

De ahí la importante necesidad de que llevemos una vida digna del llamado que hemos recibido de Dios. Efesios 4.1ss  Nuestra redención tiene un origen y un propósito, por lo tanto, nuestra condición de redimidos nos da identidad y sentido de vida. Este sentido de vida no es otra cosa sino la razón de ser, la finalidad de nuestra vida. Como podemos ver esto resulta de una importancia toral -Principal o que tiene más fuerza y vigor en cualquier concepto-, en el todo de nuestra vida. Ello, porque como dijo alguien: Vivir es saber elegir, y elegir siempre implica el sacrificar algo.

¿Qué es aquello que debemos elegir? ¿Qué es aquello que debemos sacrificar en aras de nuestra identidad y llamado? Si las elecciones clave de nuestra vida son: matrimonio, carrera y ocupación, lugar donde vivir, etc., ¿cuál es la clave que debemos considerar para que tales elecciones resulten adecuadas? La respuesta es simplemente compleja: elegimos de acuerdo a nuestra identidad en Cristo y en respuesta al llamado específico que hemos recibido. Esta vocación es tanto inspiración como llamamiento.

Pablo dice que nuestro llamamiento es que hagamos las cosas buenas que [Dios] preparó para nosotros tiempo atrás. Por cosas buenas, Pablo se refiere a aquello que hacemos con las manos. Literalmente se refiere a los negocios, el empleo, en los que nos ocupamos. Cualquier cosa que produzcamos, sea con nuestras manos, nuestra mente, nuestra labor o nuestro arte. Pareciera, entonces, que Dios, quien no ha dejado de crear, ha decidido incorporarnos en su tarea y nos inspira para que lo que hacemos cotidianamente sea excelente, satisfactorio y trascendente.

Me emociona y me ayuda a comprender muchas cosas de mi propia vida la declaración paulina: que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás. Dios no nos llama a que seamos pioneros, a que empecemos de cero. No, Dios ya ha preparado aquellos caminos que nos llama a transitar en la vida. No nos los impone, nos invita a que caminemos por ellos. Matrimonio, carrera, ocupación, lugar donde vivir, etc., todo él lo ha preparado y nos llama para que lo caminemos.

Dios inspira en nosotros aquello que él considera lo propio y lo conveniente en el todo de su obra redentora. Como piezas de un rompecabezas gigante y complejo, Dios nos provoca para que tomemos la forma y el lugar en su todo. Al hacerlo, al obedecer su llamado descubrimos que él nos ha capacitado, que él va delante nuestro abriendo y cerrando puertas, que él lo ha dispuesto todo para que todo lo que se ha propuesto se realice. Descubrimos que nuestros sueños han sido inspirados por Dios.

Ello no significa que todo lo que hacemos es aquello a lo que Dios nos ha llamado. A veces hemos decidido por nosotros mismos y, entonces, descubrimos que lejos de resultar buenos, implican una seria descompensación entre inversión y beneficio. Que por más ganancias que obtengamos, no siempre nos sentimos satisfechos. Que sin importar el costo y la dimensión de nuestros esfuerzos, siempre o casi siempre nos parece que falta algo. Y, cómo no va a ser así si nos estamos ocupando de aquello que no corresponde ni con nuestra identidad, ni con nuestro llamamiento.

Hoy les invito a soñar los sueños de Dios, esos que él ha inspirado en nosotros y que, de alguna forma, se han convertido en nuestros propios sueños. Les invito a convertirnos, a volver al camino del Señor, a dejar de construir en la arena y a edificar sobre cimientos fuertes. A orar confesando nuestra desobediencia y pidiendo que el Señor, por su misericordia, confirme la obra de nuestras manos –aún aquello que no responde a su propósito inicial- y que lo redimensione y ajuste en el todo de su propósito. Romanos 8.28 Sí, les invito a que seamos quienes somos y a que hagamos las buenas obras que Dios ha preparado de antemano para que andemos por ellas.

Explore posts in the same categories: Elecciones de Vida, Llamamiento Divino, Sentido de la Vida, Vocación

Etiquetas: , ,

You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: