Enséñanos a entender la brevedad de la vida

Salmo 90.12

Eva EstradaSi podemos contar los días es porque estos son pocos y limitados, se acaban. Por ello es por lo que los días, y sobre todo los días de los que amamos, nunca sobran, siempre son pocos. Mi padre murió antes de que mis ojos se llenaran de él, dijo un hombre joven. Eva Estrada bien pudo, debió, vivir muchos días más. Aunque, pensándolo bien, me temo que todos los que viviera no habrían sido, ni siquiera parecido, suficientes. Pero, ella que se distinguió por su generosidad nos deja algo más, la oportunidad de reflexionar en voz alta sobre lo que implica el que los días sean pocos y tengan límite.

Los días de la vida se suceden en ciclos, en etapas en las que, en general, se repiten los mismos patrones en hombres y mujeres de aquí y de allá. Niñez, adolescencia, juventud, edad adulta, vejez. Todo tan diferente, tan individual, y, sin embargo, tan parecido. Así que, en términos generales, empezamos y terminamos aquello que es natural y que se da de manera repetitiva e independiente de nuestra voluntad y de nuestro control. Pero, hay algo en la vida que no resulta cíclico, que no se da, necesariamente, de manera independiente a nuestra voluntad y a nuestra capacidad. Se trata de nuestras relaciones, las que nosotros elegimos y de las que nosotros conducimos por los caminos de la vida.

Creo que la propuesta del salmista tiene que ver con el vínculo que une los días y las relaciones. Porque, si se trata de obtener sabiduría para contar los días, indudablemente que estamos ante un reto que supera lo meramente aritmético. No se trata de aprender el 1, 2, 3 y siguientes. NTV traduce: Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en sabiduría. Propongo a ustedes que la importancia de la brevedad tiene que ver con la relevancia, con la excelencia y la preeminencia de lo que nos hace humanamente trascendentes: las relaciones afectivas y consanguíneas que elegimos y conducimos por los caminos de la vida.

El tiempo es relativo, lo mucho o lo poco del mismo no está determinado por lo que este dura. El tiempo es, siempre, un espacio de oportunidad para el cultivo de las relaciones que nos explican, que nos hacen ser. Las relaciones trascienden al tiempo. En cierta manera, enfrentamos el reto de compactarlas a los tiempos que la vida nos ofrece. Los espacios de oportunidad para el cultivo de nuestras relaciones no dependen ni de nuestra voluntad ni de nuestras capacidades. Dependen de algo que camina y se acaba de manera independiente a nuestra voluntad y propósito: la vida. Y la brevedad de la vida nunca es la misma para todos. Por eso, el entender que todos estamos sujetos a una brevedad variable es lo que lleva al salmista a pedir sabiduría para contar los pocos días que la vida le presta.

Me he referido a las relaciones afectivas y a las relaciones consanguíneas. Generalmente, en la práctica, damos mayor importancia a las segundas. Nos ocupan y preocupan mucho más aquellos que llevan nuestra propia sangre. Después de todo, son y somos de una misma esencia. Y son, desde luego, de suma importancia respecto de nuestra trascendencia, de nuestra herencia. De nuestro permanecer presentes cuando nuestros días se han acabado.

También están las relaciones afectivas, sobre todo las de pareja. A estas, en la práctica, les damos menor atención, nos parecen menos importantes. Al grado de que, presumimos, podemos darlas por terminadas. Lo cierto es que no hay relación que termine, que se acabe. Las relaciones sólo se modifican, cambian su manera, su modo, o alguna de sus características, pero su alterar sus cualidades o características esenciales. Las relaciones afectivas resultan de importancia toral porque tienen el poder de afectar nuestro aquí y nuestro ahora esencialmente. Al hacerlo, condicionan, ya empoderando, ya deformando, nuestra herencia, nuestra trascendencia.

Atender tan importantes relaciones en el breve tiempo de que disponemos requiere de mucha sabiduría. Nunca sabemos si la misma cantidad de tiempo que tuvimos para descuidar, destruir o lastimar nuestras relaciones lo tendremos para retomarlas, reconstruirlas o sanarlas. De ahí la conveniencia de cuidar, construir y mantener sanas las relaciones de las que participamos. Nos comprometemos en ello porque sabemos que la vida es breve, que los tiempos disponibles no resultan ni de nuestra voluntad ni de nuestras capacidades. Que es mucho lo que depende de tan poco tiempo.

Tal sabiduría resulta de nuestra relación con Dios. Esta es la que establece el equilibrio entre el breve tiempo y la trascendencia de nuestras relaciones afectivas y consanguíneas. Sabio es aquel que vive su día a día honrando a Dios. Quien vive así su día a día trasciende a la dimensión de lo eterno. Comprueba que lo que hace no está limitado ni condicionado por la brevedad de la vida, sino que trasciende e impacta la eternidad. Es más, comprueba que al vivir su día a día en el temor de Dios hace del Señor el ecualizador del todo de su vida, da a Dios la oportunidad de ser quien ajusta sus aciertos y sus errores vitales.

Hasta aquí la reflexión provocada por Eva. De ella en lo personal, puedo decir que sus días fueron pocos, cierto. Pero que su vida es mucho más que sus pocos días. La vida de Eva abundó de tal manera que marcó a aquellos con los que convivió. Así, la verdadera cuenta de su vida no tiene que ver con los días que vivió sino con las bendiciones, incontables, que, aún en su ausencia, nos enriquecen. Eva ha dejado, al pasar por nuestra vida, un grato aroma de amor, servicio y generosidad. ¡Bien por ella!

Explore posts in the same categories: Agentes de Cambio, Etapas de la Vida, Muerte, Vida

Etiquetas: , ,

You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: