El Costo de la Vida Cristiana

Lucas 9.23,24

Cuando se trata de considerar el costo del discipulado, del seguir a Jesús, es necesario considerar también dos cuestiones relativas a la naturaleza del discípulo. Recordemos que quien ha nacido de nuevo es una nueva creación. 2Co 5.17 Ello significa que la persona es ahora animada por el Espíritu Santo y ha dejado atrás lo que era propio de una naturaleza (identidad) animada por el pecado.

Entender lo anterior nos permite atender las dos cuestiones antes apuntadas. Primero, el discípulo de Cristo es una persona diferente; y, la segunda, el discípulo de Cristo ha recibido un llamamiento específico y prioritario para su vida.

El discípulo de Cristo es diferente en dos sentidos: es diferente a lo que él mismo era antes de ser transformado por Cristo y es diferente a quienes no sirven a Cristo. La regeneración (Tito 3.5), implica una transformación radical y no una mera modificación de la persona. Sin embargo, el discípulo regenerado sigue habitando lo que Pablo llama este cuerpo de muerte. Es decir, sigue confrontado el poder del pecado practicado y las consecuencias del mismo. Por lo tanto, cada día y a cada momento enfrenta el reto de encarar la vida presente de una manera radicalmente diferente a la forma en que lo hacía antes de Cristo. El discípulo tiene que desaprender la forma de vida propia de los sin Cristo.

Además, el discípulo es llamado a vivir en medio de gente mala y perversa. Fil 2.15 Teniendo, así, que enfrentar el reto de mantenerse dentro de ella brillando como estrellas en el mundo. Podemos asegurar que el lugar del creyente es el mundo, la realidad cotidiana donde gobierna Satanás. Por lo tanto, los discípulos de Cristo no son llamados a exiliarse en islas aisladas del pecado, sino a constituirse en comunidades alternativas que permean a la comunidad de pecado.

Dado que hemos sido comprados a precio de sangre, no nos pertenecemos a nosotros mismos. Nuestra vida no es nuestra. Nuestra vida pertenece a Cristo. Por lo tanto, somos llamados a glorificar a Dios en nuestro cuerpo y en nuestro espíritu, los cuales son de Dios. 1Co 6.20 Este glorificar a Dios no es otra cosa que honrarlo. De acuerdo con Juan 15.8, nosotros glorificamos a Dios cuando llevamos mucho fruto y nuestro fruto permanece. El fruto del discípulo no es otro sino aquello que el Espíritu Santo produce en y al través de él. Gál 5.22 Este fructificar se traduce en la tarea evangelizadora; es decir, en la proclamación efectiva del anuncio de Jesucristo que tiene como resultado la salvación de quienes todavía permanecen en la esclavitud del pecado.

Habiendo considerado lo anterior estamos en condiciones de acercarnos a la cuestión del costo de la vida cristiana. Primero, debemos entender que la vida cristiana es una vida de lucha, de esfuerzo y aún de sufrimiento. Luchamos contra nosotros mismos, nos esforzamos por desaprendernos y aprender a Cristo (Efesios 4.20), todo lo cual implica sufrimiento. Esto es lo que significa, de inicio, el llamado del Señor a negarnos a nosotros mismos. La exhortación es a que nos olvidemos de nosotros mismos y que hagamos de Cristo nuestra realidad presente. Es decir, que dejemos de vivir en función de nosotros mismos y que lo hagamos en función de Cristo.

La segunda faceta del costo del discipulado tiene que ver con el llamamiento que como discípulos recibimos. Somos llamados, hemos dicho, a honrar a Dios llevando fruto abundante y permanente. De acuerdo con Pablo nos convertimos en colaboradores de Dios en la obra que él realiza. Por lo tanto, como Dios se ocupa de manera prioritaria de alcanzar con la salvación al mayor número de personas posible; así también nosotros somos llamados a hacer de tal tarea la nuestra. Para ello somos llamados a hacer todo en la intención de que nuestro todo contribuya a la reconciliación de los hombres con Dios. 2Co 5.19 Ello implica, primero, que la razón última de nuestro hacer no lo somos ni nosotros, ni los nuestros. Así que somos llamados a dejar para después la satisfacción de nuestras necesidades y nuestros objetivos, cuando la satisfacción de los mismos impide o retrasa el propósito divino. En segundo lugar, ello implica que asumamos como propios los sufrimientos propios de la lucha espiritual en que estamos envueltos. Desde luego, el diablo no cederá ni a las personas, ni los espacios de poder que están bajo su dominio. Peleará en una guerra que no hace prisioneros, sino que procura la destrucción total de los enemigos. Satanás busca destruirnos porque él sabe que su destino es la destrucción eterna, puesto que será lanzado al infierno por la eternidad. Ap 20.10

Lucha, esfuerzo, sufrimiento, olvido de uno mismo, son las palabras que contienen y definen el costo del discipulado, de la vida cristiana. Uno podría pensar que es un costo demasiado alto y que quizá no valga la pena pagarlo. Sin embargo, nuestro Señor asegura que el que pierda su vida por causa de él, la salvará.

Cuando Jesús habla de la vida, se refiere a la personalidad del discípulo. Así que cuando nuestro Señor se refiere al salvar la vida, se ocupa de la realización plena de la persona. En términos postmodernos diríamos, del éxito de vida de la persona. Se trata, entonces, sí de un costo muy alto, pero que tiene como resultado el éxito más alto al que cualquiera pueda aspirar. El discípulo que se niega a sí mismo y toma su cruz, trasciende al todo de la vida puesto que se hace uno con su Maestro.

Dejemos pues de hacer de nosotros el centro de nuestro limitado, en tiempo y espacio, universo personal. Salgamos al camino con Jesús, pagando el precio que ello significa, para que podamos llegar hasta la consumación eterna de todas las cosas. Para que podamos, como Cristo en la cruz, decir al final de nuestra vida, consumado es.

Explore posts in the same categories: Discipulado, Ministerio, Servicio Cristiano, Sufrimiento, Testimonio, Vida Cristiana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: