Para que desempeñen su ministerio

Efesios 4.11-16

HS presentación promoComo sabemos, la comunidad de creyentes en Cristo Jesús es casa espiritual y sacerdocio santo. Es, por lo tanto, una comunidad de influencia llamada a cumplir la tarea de acercar a Dios a los hombres y llevar a estos a Dios. Dada la complejidad y las dificultades que el Cuerpo de Cristo enfrenta en el cumplimiento de su tarea, ha sido necesario que Dios la provea de los recursos adecuados y oportunos que la perfección y capaciten para tal fin.

Tales recursos son, tanto los dones o carismas espirituales como los que podemos considerar como hombres/mujeres don; es decir, aquellos miembros del Cuerpo que han sido previamente capacitados y dados a la Iglesia para que cumplan dentro de la misma con una función particular. Es a estos a quienes el Apóstol Pablo se refiere cuando indica que: Cristo dio los siguientes dones a la iglesia: los apóstoles, los profetas, los evangelistas, y los pastores y maestros. 12 Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de CristoEfesios 4.11-12 NTV

Si consideramos la estructura de este pasaje podemos descubrir cosas muy interesantes:

Es Cristo quien da tales dones a la iglesia:

Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros.

Estos tienen la responsabilidad de:

Preparar al pueblo de Dios

Con el propósito de que este:

Lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia.

Es decir, la obra de Dios, que consiste en la edificación de la iglesia, la realizan los miembros de la misma. Estos son capacitados (perfeccionados), por los hombres/mujeres dones que Cristo mismo ha dado a la iglesia con tal propósito.

Ser miembro de la iglesia es, entonces, mucho más que ser un mero asistente-espectador del quehacer de la misma. Y la tarea de la iglesia es mucho más que propiciar un estado de comodidad existencial para sus miembros.

La traducción de la Biblia La Palabra, traduce así los versos 11 al 13 de nuestro pasaje: Capacita así a los creyentes para que desempeñen su ministerio y construyan el cuerpo de Cristo hasta que todos alcancemos la unidad propia de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios; hasta que seamos personas cabales; hasta que alcancemos, en madurez y plenitud, la talla de Cristo. Gracias a esta traducción podemos apreciar el dinamismo de la propuesta paulina. Los verbos utilizados evidencian una dinámica de crecimiento vital que no puede ignorarse: desempeñen, construyan, seamos personas cabales, alcancemos… la talla de Cristo.

Aquí cabe preguntarnos cuáles son las tareas, los elementos y las etapas, propias de este proceso de construcción. Una síntesis de la enseñanza neotestamentaria nos revela tales tareas y su proceso: evangelización, discipulado, comunión, alabanza y servicio. Primero, se alcanza a los no creyentes incorporándolos a la iglesia. Después se forma en ellos el carácter de Cristo, se les discipula. En tercer lugar, se cultiva y fortalece la comunión del Espíritu Santo propiciando el fortalecimiento de los creyentes en tanto que son una comunidad alternativa. Además, tanto en su quehacer cotidiano como en los encuentros litúrgicos, esta comunidad se ocupa de alabar a Dios. El servicio, la diaconía, a propios y extraños se convierte en la expresión concreta del amor a Dios, en cuanto que expresa el amor al prójimo al que Cristo nos convoca.

Ahora bien, el estudio de la mayordomía de los dones, también revela otra cosa: cuando estos no son utilizados para el propósito divino, Dios se los quita a quien se los ha entregado y los da a otros que sí produzcan el fruto para el cual el Señor los ha dado a los suyos. Mateo 21.43; 24.14-28 Ello es lo que hace tan importante lo contenido en el verso 16, de nuestro pasaje: Él es quien hace que el cuerpo enterobien ensamblado y unido mediante el conjunto de ligamentos que lo alimentan según la actividad propia de cada miembro, vaya creciendo como tal cuerpo de modo que se construya a sí mismo en el amor.

Notemos que se requiere de una calidad relacional entre los miembros de la iglesia para que esta esté en condiciones de cumplir su tarea. El cuerpo entero, debe estar bien ensamblado y unido. Se requiere de una condición corporativa, congregacional. Pero, también se depende de la calidad individual de los ligamentos o coyunturas que lo alimentan. Hay una profunda e importante correlación entre la calidad del servicio de cada miembro y la calidad del servicio del cuerpo de creyentes como un todo.

Como podemos notar, lo hasta aquí expuesto pone en evidencia las limitantes de nuestro modelo actual de servicio cristiano y nos reta a pasar a un nivel superior, de mayor compromiso y entrega personal y congregacional. Que lo que hacemos como iglesia no es, ni lo suficiente, ni lo debido, se hace evidente en la falta de influencia que como comunidad alternativa tenemos en la sociedad y en nuestra incapacidad para hacer creíble a Dios y a su mensaje a aquellos que lo buscan y necesitan.

Por lo tanto, debemos y podemos exigirnos más a nosotros mismos, tanto como individuos como congregación, en el cumplimiento de nuestras responsabilidades y tareas. Asumiendo el alto costo que ello implica no podemos, sin embargo, ignorar que a la fidelidad y el compromiso le sigue la satisfacción y el gozo de sabernos colaboradores de Dios. 1 Corintios 3.9 Al colaborar con él, estamos participando del desarrollo y cumplimiento de su obra, por lo que podemos gozar de bendiciones y oportunidades de servicio que nos permiten ser, en efecto, los agentes de cambio que pretendemos ser.

Nuestra influencia y nuestro servicio sacerdotal habrán de honrar a Dios y serán de beneficio para muchos que hoy viven sin Dios y sin esperanza. Vale la pena, entonces, que nos esforcemos en aquello que nos toca hacer.

 

Explore posts in the same categories: Agentes de Cambio, Servicio Cristiano, Testimonio Cristiano

Etiquetas: , ,

You can comment below, or link to this permanent URL from your own site.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: