Ser Iglesia es un gran privilegio

Romanos 12.1-10

Ser Iglesia es un gran privilegio. Ser miembros los unos de los otros, también lo es. Por ello, precisamente, el Apóstol Pablo nos previene sobre la singular importancia que tiene el discernir, es decir comprender lo que es y su propósito, el cuerpo de Cristo. 1 Corintios 11 Esto significa, fundamentalmente, que tengamos conciencia plena de lo que significa ser Iglesia, ser miembros del cuerpo de Cristo. Sólo quien comprende a cabalidad, valora suficientemente lo que representa el privilegio de ser Iglesia y está en condiciones de entender y hacer propia la tarea de la misma.

La Iglesia es mucho más que una organización humana. Es el pueblo de Dios. Es un cuerpo místico, misterioso, santo y de pleno valor para el Señor. Quien viene a Cristo, viene a la Iglesia. Ambas incorporaciones son gracia, porque es por la misericordia divina que somos salvos e insertados en el cuerpo de Cristo. Quien recibe tal gracia es llamado a vivir de una manera especial, honrando a Dios en todo lo que es y hace, y, sobre todo, haciendo suyo el propósito más importante del Señor: la redención de quienes vagan sin Dios y sin esperanza.

A diferencia de la gran mayoría de las organizaciones sociales, la Iglesia no tiene como su principal razón de ser a sus propios miembros. La Iglesia es, ante todo, un espacio de servicio. En ella, los miembros son capacitados, fortalecidos y entrenados en aras de que, individual y corporativamente, cumplan la tarea que se les ha encargado. Es este, por lo tanto, el primer espacio de discernimiento, de comprensión, al que somos llamados.

En efecto, no debemos olvidar que el cuerpo de Cristo está al servicio de Cristo. Que la Iglesia no es un espacio confortable, ni una organización dedicada al bienestar de sus miembros ni a buscar la felicidad de los mismos. No, la Iglesia es ese ejército al servicio de Dios, dedicado, en cuerpo y alma, a anunciar las obras maravillosas de Dios. Quienes olvidan esto encuentran que permanecer en la Iglesia, haciendo de su propio bienestar la razón de su permanencia y servicio, terminan confundidos, decepcionados y llenos de amargura. Es que están fuera de lugar. Hay una contradicción en ellos mismos y entran en contradicción con el resto del cuerpo de Cristo.

Somos Iglesia para servir, siendo el primer espacio de nuestro servicio la proclamación del evangelio de Jesucristo. El segundo espacio de tal servicio es el que se ocupa de la edificación del cuerpo de Cristo. Es decir, todo aquello que hacemos, animados por el Espíritu Santo, para que nuestros hermanos en la fe crezcan en todo hacia Cristo, que es la cabeza del cuerpo. Efesios 4.15ss

En algún momento de su ministerio a los corintios, el Apóstol Pablo confesó su preocupación por la salud de la Iglesia, diciéndoles que, en su opinión, sus reuniones les hacían daño en vez de hacerles bien1 Corintios 11.17 Comprendo bien el dolor y la frustración que llevaron al Apóstol a decir tal cosa, porque yo pienso lo mismo de algunos de los miembros de mi iglesia. Me temo que su asistencia dominical les hace más daño que bien. Que batallan para asistir (por eso es por lo que faltan con tanta facilidad); y que, en no pocos casos, habiendo superado distancias, costos y otros problemas, para asistir al culto, cuando regresan a casa se sienten incómodos, insatisfechos y, quizá, hasta defraudados… por Dios… por su pastor, por los demás hermanos.

Como en Corinto, hay entre nosotros quienes están enfermos y débiles, y también algunos han muerto. Es decir, han perdido la fe, el interés y se han alejado de la congregación. La razón es una, participamos de la comunión de los santos sin fijarnos que se trata del cuerpo del Señor. Es decir, nos acercamos a la comunión de la iglesia como la hacemos con cualquier otra agrupación social: buscando nuestro confort, comprometiéndonos lo menos posible en la tarea común, responsabilizando a los otros de nuestra propia condición y del estado general de la iglesia.

Dios, por su Palabra, nos llama a examinarnos a nosotros mismos. 2 Corintios 13.5 ¿Por qué y para qué eres, y estás en la Iglesia? ¿Cómo estás cumpliendo la tarea que Dios te ha encomendado? ¿Qué clase de mayordomo eres respecto de los dones que has recibido? ¿Cuál es tu aporte cotidiano a la edificación del cuerpo de Cristo, de tus hermanos en la fe?

La iglesia la formamos todos. Cada quien aporta a la salud o a la enfermedad de la misma. Pero, al mismo tiempo, la Iglesia es mucho más que nosotros y nuestro quehacer. Es también templo del Espíritu Santo y espacio del quehacer divino. Dios conoce nuestra condición, sabe de nuestro cansancio, de nuestra pérdida de fe, de nuestras luchas cotidianas, sí. Pero, él no ha renunciado a su propósito con y al través de la Iglesia. Sigue trabajando para presentársela a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga. Efesios 5.25ss

Toca a nosotros tomar una decisión vital respecto de nuestro ser Iglesia. O entramos en sintonía con el Señor, o nos rebelamos a su autoridad y propósito. Nada va a destruir a la Iglesia. Ni siquiera nuestra falta de discernimiento, mucho menos nuestra falta de compromiso, fidelidad y santidad. Somos nosotros los que necesitamos de la Iglesia, por lo que, para permanecer en ella debemos estar dispuestos a la negación de nosotros mismos y hacer nuestro el propósito, el cómo y el cuándo de nuestro Dios.

Hablo a cada uno de ustedes en particular y les exhorto: disciernan correctamente el cuerpo de Cristo. Aprecien el privilegio que han recibido al formar parte del cuerpo de Cristo. Asuman la tarea específica que Dios les ha encargado al injertarlos en la Iglesia. Vuélvanse a Dios y hagan lo que él les ha llamado a hacer. No vale la pena permanecer en la Iglesia si no estamos dispuestos a servir al Señor en lo que, y como, él nos ha llamado a servir.

Pero, tampoco sería sabio el decidir apartarse de la Iglesia, para evitar el conflicto de permanecer a contracorriente en la misma. No, el que estamos viviendo es un tiempo de conversión, tiempo de volvernos a Dios, de ocuparnos de recuperar nuestro primer amor. Los tiempos de crisis social son estos tiempos de oportunidad para nosotros, y el que podamos participar del quehacer de la Iglesia así lo demuestra. Dios, en su amor, compasión y paciencia, hoy nos da la oportunidad de venir a él y unirnos en él. Nos da, entonces, la oportunidad de comprobar que permanecer en la Iglesia, sirviendo, es fuente de bendición, regocijo y gratitud creciente ante el hecho de su fidelidad.

A esto los animo, a esto los convoco.

Explore posts in the same categories: Agentes de Cambio

One Comment en “Ser Iglesia es un gran privilegio”

  1. Nelson Fernandez Sierra Says:

    Nosotros somos la Iglesia Universal o Cuerpo de Jesucristo, El es: la Piedra que desecharon los edificadores y la cabeza del ángulo donde descansamos confiadamente, somos una unidad espiritual dentro de la diversidad de sus integrantes, presentemos nuestros cuerpos como sacrificio vivo y santo, agradables a Dios… Los miembros de nuestros cuerpos, como instrumentos de justicia…entreguemos nuestros corazones o almas, para que su infinita Misericordia, gracia, perdón y compasión… Se manifieste en nosotros…sometamos nuestra voluntad voluntad a su voluntad que es.perfecta…
    Llevemos cautivos nuestros a la obediencia en Cristo y declaremos a viva voz… Somos nuevas Criaturas, vueltos a nacer en el espíritu, para andar en el camino y conforme a las Obras que predetermino para nosotros, antes de qué, el mundo fuera y llegásemos al vientre de nuestras madres! Con Cristo estamos completos!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: